Terra-Auga-Fisterra IITerra-Auga-Fisterra IITerra-Auga-Fisterra II

Terra-Auga-Fisterra II

75.00 / I: 75.00
1
AFX006

Una de las 9 fotografía de la serie “Terra-Augat” tomadas en Fistera y Muxía, pertenecientes a "Mares da Costa" que con 8 cuadros  de la serie “Mares de Outono” forman una colección de imagenes muy personal,  que evocan el recuerdo en el artísta de los mares de su niñez.

Fotos, series de 20 

Autor: Xoanxo

Título de la obra:  "Terra-Auga-Fisterra II"

Técnica: Impresión finart

Serie: 2/20

Dimensiones:  34x34 cm

Paspartú: 45x45 cm / Marco no incluído

Firma:  Firmado a mano

El artista de la fotografía conocido como Xoanxo dirige en esta serie su objetivo a los detalles que nuestro ojo normaliza y que habitualmente pasarían desapercibidos. En este caso la cámara se aproxima a los cascos de los barcos, concretamente a la ubicación de las turbinas, donde se juega con el color saturado, tanto de las quillas como de las oxidaciones y muescas de las hélices. Las fotografías de detalle resultan en aperturas singulares al mundo marino desde una mirada curiosa y centrada que rescata las futilidades de lo naval y las transforma en explosiones cromáticas y en una muestra de respeto a la belleza del fragmento.


Cantidad:


Sobre el autor

Xoanxo, Fotografía

Xoanxo Cespón (1970) es un artista y pintor ceense que también trabaja la fotografía; en la actualidad reside en Reino Unido. Su obra se divide entre la pintura, la fotografía y el arte digital, aunque su estilo y forma de trabajar se aprecia en cada una de las tres disciplinas. Afirma Xoanxo que sus piezas no son más que la expresión de si mismo y que el proceso de creación lo lleva a menudo a un punto en el que el tiempo se detiene y los conflictos desaparecen; un punto en el que se siente, afirma, verdaderamente unido al momento, al presente. Sus obras han sido expuestas en múltiples localizaciones: desde su pueblo natal, Cee, hasta el Círculo de Bellas Artes de Madrid, pasando por innumerables galerías de Londres (Bolivar Hall, Canning House o John Jones Gallery), Manchester (Portico Gallery o el Instituto Cervantes) y Amsterdam. Incluso llegó a tener su propia galería en Hoofddorp (Países Bajos) durante dos años.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más Información. OK Más información